Greg Palast. Periodista. Marzo 2002
En este reportaje imperdible a un tecnico del FMI se describe nuestra historia, pasado,
presente y futuro?
“Han condenado a muerte a la gente”, el ex-tecnocrata me dijo. Era como una escena de
una novela de espias. El brillante agente deserta, pasa para nuestro lado, y despues de
horas de interrogacion, vacía su memoria de los horrores cometidos en nombre de una
ideología política que ahora él mismo reconoce como podrida.
Sin embargo, aqui en mi presencia, tenia una presa mucho mas grande que cualquier
espía de la Guerra Fria. Joseph Stiglitz fue Economista en Jefe del Banco Mundial. En
gran parte, el nuevo orden mundial economico es su teoria hecha realidad.
“Interrogue” a Stiglitz durante varios dias, en la Universidad de Cambridge, en un hotel
en Londres y finalmente en Washington D.C., en Abril de 2001, durante la gran
confabulacion del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Pero en lugar de
encabezar las reuniones de ministros y banqueros, Stiglitz fue exiliado detras de los
cordones policiales, lo mismo que las monjas portando una gran cruz de madera, que los
lideres sindicales de Bolivia, que los padres de victimas de SIDA y otros tantos en contra
de la globalizacion. El principal agente interno estaba ahora afuera.
En 1999, el Banco Mundial echo a Stiglitz. No le fue permitido jubilarse, me han dicho
que el Secretario del Tesoro de los EEUU, Larry Summers, ordeno una excomunicacion
publica debido a que Stiglitz había expresado su primer ligero desacuerdo a la
globalizacion al estilo del Banco Mundial.
Aqui en Washington, completamos las ultimas horas de entrevistas exclusivas para “El
Observador” y “Newsnight” de la BBC de Londres, con respecto al funcionamiento real,
generalmente oculto, del FMI, el Banco Mundial y del accionista principal del Banco
Mundial (con un 51%), el Tesoro de los EEUU.
Y aqui, a traves de fuentes que no puedo revelar (no fue Stiglitz), obtuvimos valiosos
documentos marcados con las palabras “confidencial,” “restringido” y “no revelar sin
autorizacion del Banco Mundial”. Stiglitz nos ayudo a traducir uno escrito en
“burocrates”, titulado “Estrategia de Asistencia de Pais”.
Hay una Estrategia de Asistencia para cada nacion pobre, disenada, dice el Banco
Mundial, despues de una cuidadosa investigacion interna del pais. Sin embargo, segun
Stiglitz, las “investigaciones” de los empleados del Banco, consisten en cuidadosas
inspecciones a los hoteles de cinco estrellas de la nacion. Concluyen con un encuentro
entre estos empleados del Banco y algun mendigante y quebrado ministro de economia a
quien le entregan un “acuerdo de reestructuracion,” preparado de antemano para su
firma “voluntaria”.
La economia de cada nacion es analizada individualmente y, en seguida, dice Stiglitz, el
Banco entrega a cada ministro el mismo programa de cuatro pasos.
Observatorio de la Deuda
en la Globalizacion
CATEDRA
UNESCO
A LA UPC
TECNOLOGIA,
DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE,
DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL
El Paso Uno es La Privatizacion – lo cual Stiglitz dice que se puede llamar con mas
precision, “la sobornizacion”. En lugar de oponerse a la venta de industrias estatales, me
dijo que los lideres nacionales – usando como excusa “las exigencias del FMI” – liquidan
alegremente sus empresas de electricidad y de agua. “Podias ver como se les abrian los
ojos” ante la posibilidad de una “comision” del 10%, pagada en cuentas Suizas, por el
simple hecho de haber bajado “unos cuantos miles de millones” del precio de venta de
los bienes nacionales.
Y el gobierno de los EEUU lo sabia, denuncia Stiglitz, por lo menos en el caso de la
“sobornizacion” mas grande de todas, la “venta por liquidacion” Rusa de 1995. “La vision
del Tesoro de los EEUU fue que eso era fabuloso en tanto que Yeltsin fuera reelegido. No
nos importa si es una eleccion corrupta. Queremos que el dinero vaya a Yeltzin”, a traves
de aportes para su campana. Stiglitz no es ningun loco murmurando una teoria
conspirativa.
El hombre estaba dentro del juego, fue miembro del gabinete de Bill Clinton como Jefe
del Consejo Presidencial de Consultores Economicos.
Lo que mas enferma a Stiglitz es que los oligarcas rusos respaldados por los EEUU,
devastaron las industrias del pais con el resultado de que el esquema de corrupcion bajo
el la produccion rusa a la mitad, causando depresion y hambruna.
Despues de la “sobornizacion”, el Paso Dos del plan “simpre la misma receta” del
FMI/Banco Mundial es “La Liberalizacion del Mercado de Capitales”. En teoria, la
desregulacion del mercado de capitales permite que la inversion de capital entre y salga.
Desafortunadamente, como paso en Indonesia y Brasil, el dinero simplemente salio y
salio. Stiglitz llama a esto el ciclo de “Dinero Caliente”. Dinero en efectivo entra
especulando con bienes raíces y moneda local y se escapa ante los primeros problemas
(capitales golondrina). Las reservas de una nacion pueden ser vaciadas en cuestion de
dias u horas. Y cuando esto pasa, el FMI insiste en que estas naciones suban sus tasas
de interes a 30%, 50% y 80% para seducir a los especuladores y que regresen con los
fondos de la nacion.
“El resultado era predecible”, dice Stiglitz con respecto a los maremotos de Dinero
Caliente en Asia y America Latina. Las altas tasas de interes destruyeron el valor de la
propiedad, despedazaron salvajamente a la producción industrial y vaciaron las arcas del
tesoro nacional.
En esta etapa, el FMI empuja a la exhausta nacion al Paso Tres: “Precios regulados por el
Mercado”, un termino sofisticado para subir los precios de la comida, agua y gas de
cocina. Predeciblemente esto da lugar a un Paso Tres-y-Medio: lo que Stiglitz llama los
“Disturbios del FMI”.
Los disturbios del FMI son dolorosamente predecibles. Cuando una nacion esta “caída y
en desgracia, (el FMI) se aprovecha y le exprime hasta la ultima gota de sangre.
Incrementa el calor hasta que, finalmente, la olla entera explota”, como cuando el FMI
elimino los subsidios a la comida y combustibles para los pobres de Indonesia en 1998.
Indonesia estallo en disturbios. Pero hay otros ejemplos – los disturbios bolivianos por los
precios de agua el ano pasado y este febrero, los disturbios en Ecuador por los
incrementos en los precios del gas natural impuestos por el Banco Mundial. Da la
impresion de que el disturbio forma parte del plan.
Y asi es. Lo que no sabía Stiglitz es que, mientras estuvieron en los EEUU, la BBC y el
Observador consiguieron varios documentos internos del Banco Mundial, marcados como
“confidencial,” “restringido,” y “no revelar”. Tomamos uno: la “Estrategia Interina de
Asistencia de Pais,” para Ecuador. En el, el Banco afirma varias veces – con fria precision
– que se esperaba que sus planes iban a dar chispa a “disturbios sociales”, lo que es su
termino para una nacion en llamas.
Eso no es sorprendente. El reporte secreto indica que el plan para hacer del dolar de los
EEUU la moneda de Ecuador ha empujado al 51% de la poblacion por debajo de la linea
de pobreza. El plan de “Asistencia” del Banco Mundial simplemente recomienda que se
enfrenten las protestas civiles y el sufrimiento con “firmeza política” y precios aun mas
altos.
Los disturbios del FMI (y por disturbios me refiero a protestas pasivas dispersadas por
balas, tanques y gas lacrimógeno) causan, debido al panico, nuevas salidas del capital,
ademas de gobiernos en bancarrota. Sin embargo, este incendio economico tiene un lado
positivo – para las corporaciones extranjeras, quienes pueden adquirir los bienes
restantes, tal como una concesion minera o puerto, a precios de remate.
Stiglitz hace notar que el FMI y el Banco Mundial no son tan “desalmados”. Para algunos
financistas, no siempre aplican estrictamente la “economia de mercado”. Al mismo
tiempo que el FMI frenaba los “subsidios” a la compra de comida, se ablandaba con los
financistas de Indonesia. “Cuando los bancos necesitan ser rescatados, la intervención en
el mercado es bienvenida”. El FMI logro encontrar, con sudor y lagrimas, decenas de
miles de millones de dolares para salvar a los financieros de Indonesia, y por extension,
a los bancos de los EEUU y Europa a los cuales ellos les habian pedido prestado.
Aqui se ve un “modus operandi”. Hay muchos perdedores en este sistema pero
claramente un solo ganador: los bancos occidentales y el Tesoro de los EEUU, quienes
ganan buena plata de este nuevo remolino de capital internacional. Stiglitz me conto de
su infeliz reunion, al comienzo de su carrera en el Banco Mundial, con el entonces nuevo
Presidente de Etiopia, elegido en la primera eleccion democratica de esta nacion. El
Banco Mundial y el FMI ordenaron a Etiopia colocar el dinero de ayuda en una cuenta de
reserva en el Tesoro de los EEUU, recibiendo un patetico 4% de interes, mientras que la
nacion pedia prestados dolares a los EEUU al 12% para alimentar a su poblacion. El
nuevo presidente rogo a Stiglitz permitirle utilizar el dinero de ayuda para reconstruir la
nacion. Pero no, el botin se fue directamente a la caja fuerte del Tesoro de los EEUU en
Washington.
Ahora llegamos al Paso Cuatro de lo que el FMI y el Banco Mundial llaman su “estrategia
de reduccion de la pobreza”: el Libre Comercio. Eso quiere decir el libre comercio segun
las reglas de la Organizacion Mundial de Comercio y del Banco Mundial. Stiglizt compara
este libre comercio al estilo de la OMC con las Guerras del Opio. “Esas guerras fueron
para la apertura de mercados”, dijo. Como hicieron en el siglo XIX, los Europeos y
Americanos hoy todavia estan derrumbando las barreras a la importacion en Asia,
America Latina y Africa y, a la vez, estan levantando barreras propias para proteger a
sus mercados internos contra la agricultura del Tercer Mundo. En las Guerras del Opio, el
Occidente utilizo bloqueos militares para forzar la apertura de mercados para su comercio
ventajista. Hoy en día, el Banco Mundial puede ordenar un bloqueo financiero igualmente
eficaz – y a veces igualmente mortal.
Stiglizt es particularmente sensible respecto al tratado de la OMC sobre los derechos de
propiedad intelectual (con la sigla “TRIPS” que en ingles se traduce como “TROPEZAR”).
Es aqui, dice el economista, donde el nuevo orden mundial ha “condenado a muerte a la
gente” por imponer tarifas y tributos imposibles de pagar a las industrias farmaceuticas
por patentes medicinales. “A ellos no les importa si la gente vive o muere”, dijo el
profesor, hablando de las corporaciones y los prestamos del banco con quien el trabajo.
Y de paso, no se confunda por la mezcla en este articulo del FMI, el Banco Mundial y la
OMC. Son mascaras intercambiables de un solo sistema de gobierno. Ellos se han atado
uno al otro en lo que desagradablemente se llaman, “gatillos”. Aceptando un prestamo
del Banco Mundial para una escuela, se “gatilla” el requerimiento de aceptar todas las
“condiciones” – de las cuales hay en promedio 111 por nacion – impuestos por el Banco
Mundial y el FMI. De hecho, dijo Stiglitz, el FMI requiere a las naciones aceptar politicas
de comercio mas exigentes que las reglas de la OMC.
La preocupacion mas grande de Stiglitz es que los planes del Banco Mundial, disenados
en secreto y manejados por una ideologia absolutista, nunca estan abiertos a discusion o
desacuerdo. A pesar del apoyo de Occidente hacia las elecciones a traves del mundo en
desarrollo, los llamados Programas de Reduccion de la Pobreza, “sabotean la
democracia.”
Y, ademas, no funcionan. La productividad de Africa Negra, bajo la “asistencia”
estructural del FMI, ha descendido hasta el infierno. Alguna nacion se salvo de este
destino?… Si, dijo Stiglitz, identificando a Botswana. Su truco magico?: “Ellos ordenaron
al FMI hacer las valijas e irse.”
Entonces mire a Stiglitz. Bien, senor profesor-demasiado-inteligente, como ayudaria ud.
a las naciones en desarrollo?. Stiglitz propuso reformas agrarias radicales, un ataque al
corazon del “terratenientismo”, a las usureras rentas mundialmente cobradas por las
oligarquias, tipicamente 50% de la cosecha del campesino. Tuve que preguntar al
profesor: dado que ud. era el economista principal del Banco Mundial, porque no
seguian sus consejos?
“Si uno desafia (a los terratenientes), habria un cambio en los poderes de las elites. Eso
no esta primero en su agenda”. Evidentemente no.
Al final, lo que le empujo a poner su empleo en riesgo fue el fracaso de los bancos y del
Tesoro de los EEUU para cambiar el rumbo cuando se enfrentaban a la crisis – fracasos y
sufrimiento perpetrado por sus “cuatro pasos” de mambo monetarista. Cada vez que sus
soluciones de mercado libre fracasaban, el FMI simplemente ordenaba más políticas de
mercado libre.
“Es un poco como las sangrias en la edad media,” me relato Stiglitz, “Cuando el paciente
se moria decÃían: bueno, paso que nos apuramos a detener el desangramiento, todavia le
quedaba un poco de sangre.”
De mis conversacioní con el profesor conclui que la solucion a la pobreza y crisis
mundial es simple: saquen a los chupa-sangres.
******
Una version de este articulo fue publicado bajo el titulo “Los Cuatro Pasos al Infierno del
FMI” en “The London Observer” (Londres) en abril y otra version en la revista “The Big
Issue” – que los pobres de la calle venden en las plataformas del subterraneo de Londres.
La revista “The Big Issue” ofrecio igual espacio al FMI, sobre lo cual el portavoz principal
escribio: “… encuentro imposible responder dada la profundidad y ancho de los chismes
y desinformacion en el reportaje (de Palast).”
Por supuesto que fue dificil para el portavoz responder. La informacion (y documentos)
provenian de la rebelion de los descontentos dentro de su propia agencia y del Banco
Mundial.
Greg Palast es un reportero premiado, escribe “Dentro de la América Corporativa” para el
“London Observer” y “Newsnight” de la BBC de Londres. Pueden ver sus articulos en
http://www.GregPalast.com
Greg Palast has written four New York Times bestsellers, including Armed Madhouse, Billionaires & Ballot Bandits, and The Best Democracy Money Can Buy, now a major non-fiction movie, available on Amazon ”” and can be streamed for FREE by Prime members!
Stay informed, get the signed DVD of the updated, post-election edition of The Best Democracy Money Can Buy: The Case of The Stolen Election, a signed copy of the companion book ”” or better still, get the Book & DVD combo.
Support The Palast Investigative Fund and keep our work alive! Become a monthly contributor and automatically receive Palast's new films and books when they're released!
Or support us by shopping with Amazon Smile. AmazonSmile will donate 0.5% of your purchases to the Sustainable Markets Foundation which automatically goes to the benefit of The Palast Investigative Fund and you get a tax-deduction! More info .
Subscribe to Palast's Newsletter or his special list for Poems & Stories.