Skip to content

Bush Sr. Mining Company Goes for the Gold in Chile

Bet you didn’t know that George Bush Sr. was a high-paid fixer for a Canadian gold mining company. While he left its payroll once Junior set off for his presidential run, Barrick Gold has continued to reap the benefits of its presidential connections worldwide. The following is from an interview from Chile’s leading paper. If you can’t read Spanish, it’s time to learn.
Greg Palast habla con LND
La Nación, Domingo 29 de Mayo de 2005
Entrevista con el autor de “La mejor democracia que se puede comprar con dinero” (Editorial Crí­tica, Barcelona) quien asegura que el multimillonario saudí Adnan Khashoggi -vinculado a operaciones relacionadas con el tráfico de armas – puso dinero para comprar Barrick, dueña del Poyecto Pascua Lama, en 1983… entre otras revelaciones.
Cuáles son las conexiones de Adnan Khashoggi con Barrick Gold?
-Khashoggi, un conocido traficante de armas involucrado criminalmente en el caso Irán-Contra, proveyó los fondos que Peter Munk usó para crear Barrick Gold y fue el accionista mayoritario de la compañí­a originalmente. Pero vendió sus intereses en Barrick justo antes de que George Bush padre fuera contratado por la compañía.- Qué relación tiene Khashoggi con Munk, cómo se conocieron?
-Aparentemente, Peter Munk conoció a Khashoggi en el Medio Oriente.
-Los asesores de prensa de Barrick Gold en Chile desmintieron que Khashoggi tuviese cualquier tipo de relación con la empresa minera o con el señor Munk.
-Eso es bastante asombroso, porque la fuente original de esa información es la propia autobiografía de Peter Munk, que abunda en muchos detalles sobre su relación con Khashoggi. Me parece extraordinario que en Barrick no sean honestos sobre eso. Insisto, Khashoggi fue quien proveyó los fondos originales para la expansión de la compañí­a cuando Peter Munk la compró.- Sabe si mantienen relaciones comerciales o de algun otro tipo actualmente?
-No. No poseo información al respecto.
-Puede decirme si su libro recibió algun tipo de censura en Estados Unidos?
-No. De ninguna forma. Se publicó la historia completa, pese a que Barrick Gold, y deberí­a prevenir a su diario, tiende a demandar a cualquier periódico o autor que discuta o cuestione sus actividades. Por ejemplo, demandaron a “The Guardian”, que es el diario más importante en lengua inglesa, por llevar en sus páginas mi artí­culo donde revelaba los asesinatos en las minas de Tanzania. Barrick, después, retiró su demanda y el juez del caso dijo que Barrick no podía decir que nadie murió en esas minas. Nunca retiramos las acusaciones de que 50 mineros fueron sepultados vivos en esa mina.
LOS MUERTOS EN TANZANIA
-Puede ahondar en eso?
-En agosto de 1995, Barrick querí­a comprar en Tanzania una propiedad donde habí­a oro que pertenecía a otra compañí­a, llamada Sutton Resources. El problema era que la propiedad no valí­a nada para Barrick o Sutton si otros mineros tanzanos, que trabajaban esa mina, reclamaban legalmente la propiedad. Entonces, en agosto de 1995, bulldozers ingresaron a la propiedad y los piques de los pequeños mineros fueron tapados por completo con tierra. Cerca de 50 mineros quedaron sepultados. La gente intentó detener los bulldozers, pero la policía les disparó. Esa es la información que tenemos, obtenida de testigos oculares, de abogados de derechos humanos e incluso tenemos cintas de video de los archivos de la policí­a que muestran cuando los cuerpos fueron desenterrados. Una vez que la mina fue limpiada de mineros, Barrick pudo comprar la propiedad y explotar un negocio lucrativo. Todas las investigaciones determinaron que hubo asesinatos, que los mineros fueron sepultados vivos. Toda la evidencia lo demuestra.
-Qué ganó el Gobierno de Tanzania con la instalación de la compañí­a en su paí­s?
-Obtuvo tremendos royalties, que no recibí­a de los mineros locales. Hay que recordar que Barrick estaba interesada en los terrenos de Sutton; entonces, parte de la preparación de la mina se hizo para después vendérsela a Barrick. Y el dinero que Barrick utilizó para comprar la mina fue proveído por el Banco Mundial y el Gobierno canadiense. Peter Munk es muy bueno en usar influencias polí­ticas para no tener que gastar su propio dinero.
-Cuál fue el resultado de las investigaciones?
-Uno de los investigadores de derechos humanos, un abogado reconocido internacionalmente, Tundu Lissu, fue arrestado y acusado de sedición por decir que los asesinatos debían ser investigados. El Gobierno de Tanzania arrestó a todos los que tení­an evidencias y trató de parar la investigación. Barrick, por su parte, amenazó con demandas a cualquier periódico u organización en Estados Unidos que intentara reportear la historia. Demandaron a mi periódico (“The Guardian”) en Inglaterra. Yo me opuse tajantemente a olvidar la historia o a echar pie atrás. Como no lo hice, dijeron que si mi reportaje era publicado en un sitio web de cualquier parte del mundo demandarí­an a “The Guardian”.
LAS RELACIONES
-En sus investigaciones sobre las actividades de Barrick, qué más pudo detectar?
-Le pagan a polí­ticos y gente con influencias cuantiosas sumas de dinero. En este preciso instante, aparte de contar con Bush senior en su directorio, también está Vernon Jordan, un miembro del Partido Demócrata con mucho poder y muy cercano a Bill Clinton. Son muy buenos contratando personas de todo el espectro polí­tico, pese a que Peter Munk es un sujeto de extrema derecha y un gran admirador del general Pinochet. Obviamente, Munk fue muy cercano a Augusto Pinochet y mantuvo relaciones favorables con él.
-Qué implicancias puede tener para Chile que Barrick explote Pascua Lama, una de las minas de oro más grandes del mundo, en la frontera chileno-argentina?
-Lo primero es que Barrick tiene un terrible historial medioambiental.
En el estado de Nevada han contaminado el agua con arsénico. George Bush hijo cambió las leyes medioambientales para permitir a Barrick no tener que limpiar su desastre. Y numero dos, la compañí­a evadió en Estados Unidos millones y millones de dólares en royalties. Si el Gobierno chileno espera recolectar recursos de Barrick serí­a bueno recordarle esta experiencia. LND
Cerrar
Copyright 2003, Empresa Periodióstica La Naciií S.A.

Greg Palast has written four New York Times bestsellers, including Armed Madhouse, Billionaires & Ballot Bandits, and The Best Democracy Money Can Buy, now a major non-fiction movie, available on Amazon ”” and can be streamed for FREE by Prime members!

Stay informed, get the signed DVD of the updated, post-election edition of The Best Democracy Money Can Buy: The Case of The Stolen Election, a signed copy of the companion book ”” or better still, get the Book & DVD combo.

Support The Palast Investigative Fund  and keep our work alive!  Become a monthly contributor and automatically receive Palast's new films and books when they're released!

Or support us by shopping with Amazon Smile. AmazonSmile will donate 0.5% of your purchases to the Sustainable Markets Foundation which automatically goes to the benefit of The Palast Investigative Fund and you get a tax-deduction! More info .

Subscribe to Palast's Newsletter or his special list for Poems & Stories.

GregPalast.com

Support the Palast Fund and keep our work alive!
Send this to a friend